inglesespanoltelefono

Hapag-Lloyd registró resultados operativos positivos durante 2016

<<Hapag-Lloyd informó que cerró el año 2016 con un EBITDA de US$656,3 millones (año anterior: US$897,9 millones) y un resultado operativo (EBIT) de US$136,5 millones (año anterior: US$395,9 millones). Estas cifras provienen del informe anual de 2016, publicado este 24 de marzo. El resultado neto del Grupo se sitúa en US$-100,6 millones (año anterior: US$123 millones).  

Resultado de imagen para hapag lloyd contenedores

Rolf Habben Jansen, director ejecutivo de Hapag-Lloyd, señaló que "tuvimos un entorno de mercado muy desafiante en los primeros seis meses de 2016, pero pudimos mejorar los ingresos y los resultados significativamente en la segunda mitad del año. A pesar de que hemos tenido un desempeño relativamente bueno en la industria en 2016, la conclusión es que este resultado no es satisfactorio". 

"Esperamos alguna mejoría en el mercado en 2017, pero nuestro éxito dependerá en gran parte de nuestra capacidad para lograr tarifas de fletes más sostenibles. A largo plazo, la falta de órdenes para nuevas construcciones de naves y la mantención de las altas cifras de desguace señalan un mayor equilibrio entre la oferta de capacidad y la demanda", prosiguió Habben Jansen.

Según informó Hapag Lloyd en 2016, su volumen de transporte aumentó un 2,7% anuales, alcanzando los 7,6 millones de TEUs. La tarifa de flete promedio fue de US$1.036/TEU, vale decir un 15,4% inferior al de 2015 (1.225 US$/TEU). De este modo, los ingresos bajaron de US$9.563,8 millones en el año anterior a US$8.365,4 millones en 2016.

En 2016, Hapag-Lloyd consiguió reducir sus gastos de transporte en un 12,3%, hasta los US$6.851,1 millones (año anterior: US$7.851,6 millones). Sin embargo, esta reducción no compensó totalmente la disminución de la tarifa media de flete.

Las mejoras notorias en los gastos de transporte se debieron al menor precio medio del búnker en 2016 de US$210/t (año anterior: US$312/t), así como una reducción del 6,3% (comparado con el año 2015) del consumo de búnker ocasionado por el uso de buques más grandes y más eficientes.

Reducción de costos 

A pesar de un aumento en el volumen de transporte, Hapag-Lloyd redujo los costos de los servicios adquiridos (por ejemplo, los costos de transporte de contenedores al hinterland, de fletes y arriendo, y los costos propios de puertos, canales y terminales) en 8,3% (en comparación con 2015). 

Lo anterior se debió principalmente a los efectos de sinergias logrados mediante la fusión con CSAV y el programa de reducción de costos de OCTAVE, pero también gracias a las reducciones de costos dados por el mercado (por ejemplo, búnker) que no necesariamente serán sostenibles hasta 2017.

Rolf Habben Jansen, señaló que el comienzo de 2017 es un desafío. "Debido a los contratos a largo plazo, aún no hemos sido capaces de captar plenamente la reciente evolución de la tasa positiva en el mercado spot, mientras que el precio del búnker ha aumentado significativamente. Seguiremos trabajando duro para hacer que Hapag-Lloyd sea aún más competitivo y para sustentar nuestra sólida posición. Nuestros esfuerzos serán apoyados por las sinergias proyectadas y por la diversificación de nuestra cartera de productos debido a la fusión con UASC".

Proyecciones

Hapag-Lloyd anticipa un aumento moderado del promedio de las tarifas y del volumen de transporte en 2017 (excluyendo a UASC de la fórmula). Esto de acuerdo a las estimaciones del FMI sobre el crecimiento del comercio mundial (3,8%) y la capacidad global de las flotas portacontenedores. 

Por otra parte, la naviera indicó que los preparativos para el cierre de la fusión con UASC están en su etapa final. A partir de 2019 se espera que la fusión produzca sinergias anuales de US$435 millones. Estas se compensarían con los gastos extraordinarios de alrededor de US$150 millones resultantes de la transacción. 

Se espera además que los efectos sinérgicos finales de la fusión con CSAV, así como los efectos positivos del programa de reducción de costos OCTAVE y el proyecto Compete to Win, diseñado para mejorar la calidad de los ingresos, continúen durante 2017. En estas circunstancias, Hapag-Lloyd espera un mejor EBITDA y EBIT año en el año.

"Para nosotros las principales áreas de enfoque en 2017 serán el lanzamiento de nuestra nueva alianza a partir del 1 de abril y la rápida y perfecta integración de UASC en Hapag-Lloyd", aseguró Rolf Habben Jansen.

Con un patrimonio neto anual prácticamente inalterado de US$5.459 millones y una razón de capital propio de 44,6%, Hapag-Lloyd posee un sólido balance. La naviera aseguró finalmente que Mantiene reservas de liquidez de alrededor de US$820,2 millones (incluidas las líneas de crédito no utilizadas) y que la sociedad está seguramente financiada para el futuro (al 31 de diciembre de 2016).>>

Fuente: Mundo Maritimo, http://www.mundomaritimo.cl/noticias/hapag-lloyd-registro-resultados-operativos-positivos-durante-2016

Free Joomla! template by Age Themes